domingo, 26 de julio de 2009

HISTORIA DE LA MÚSICA: EL AMOR BRUJO (MANUEL DE FALLA)

"EL AMOR BRUJO".- MANUEL DE FALLA

¿QUIÉN ES MANUEL DE FALLA?

Hijo de don José María Falla y Franco, y doña Maria Jesús Matheu y Zabala, Manuel María de los Dolores Falla y Matheu nace un veintitrés de noviembre del año 1876 en la ciudad de Cádiz. Fueron su madre y su abuelo quienes aportaron al niño las primeras nociones de solfeo, pero su primera maestra de piano llegó en el año 1885, cuando tan sólo contaba con nueve años.

Durante años trabajó en su ciudad natal algunos aspectos como la armonía, el contrapunto y la afinación, pero finalmente terminó ingresando en el Conservatorio de Madrid, donde tuvo como maestros a José Tragó y Felipe Pedrell, cuya influencia sería fundamental en la definición de su estética (Pedrell fue quien le abrió las puertas de la música autóctona española, que tanta importancia tendría en su producción años más tarde).Allí obtuvo además en el año 89 el primer premio de piano otorgado por el Conservatorio de Madrid.

Sus inicios se dieron con algunas obras de zarzuela, hoy desaparecidas u olvidadas, que era un género muy cultivado en la capital española. Por tanto, Falla decidió componer zarzuelas, concretamente un total de cinco, de las cuales, tan sólo una llegó a ponerse en escena, Los amores de Inés, estrenada en el Teatro Cómico de Madrid el 12 de Abril de 1902. Pero con ello quedó demostrado el fallido intento del compositor gaditano de incorporarse al teatro musical. En 1904 La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando convoca un concurso para premiar una "ópera española en un acto", al que Falla decide presentarse. Comienza a trabajar con Carlos Fernández Shaw en La vida breve, obra que se desarrollada en la ciudad de Granada, pese a no conocerla personalmente, por lo que decidirá pedir ayuda a su amigo Antonio Arango. Con esta obra se hará merecedor del primer premio del concurso, logrando con ella además al gran obra maestra de su juventud. Aunque las bases del concurso estipulaban que el trabajo ganador debía representarse en el Teatro Real de Madrid, Falla hubo de esperar ocho años para dar a conocer su partitura y ello ni siquiera fue en Madrid sino en Niza (en el año 1914)

En 1907 animado por su amigo Joaquín Turina decide trasladarse a la capital francesa, donde permanecerá los siete años siguientes. La vida de Falla en París fue muy difícil y mísera. Allí vivía de las lecciones de piano que ofrecía, así como de sus colaboraciones para una compañía de revistas. Fueron también frecuentes sus cambios de domicilio, pues los sonidos ocasionados por el uso del piano no eran del agrado de sus convecinos. Pero esto no disuadió al gaditano de sus empeños, pues el ambiente musical de la ciudad de los Campos Eliseos resultaba muy activo, algo que era de gran interés para el músico español. Allí conoció y entabló buenas relaciones con algunos de las más importantes figuras de este arte, como Claude Debbusy, Maurice Ravel, Paul Dukas o Albenyz, entre otros tantos. Ellos eran los más importantes representantes del movimiento musical de vanguardia que por aquellos años tenía lugar en Francia, y que representaban un punto importante de referencia para el compositor de Cádiz. La influencia de estos autores se dejó notar poco después en una de sus obras, Noches en los jardines de España, que pese a ser innegablemente española presentaba ciertos apuntes de impresionismo en su instrumentación. Pero su madurez creativa llegará cuando abandone París tras el estallido de la Primera Guerra Mundial.

Tras regresar a Madrid en 1914, estrenará su primera gran obra en el Teatro de la Zarzuela de Madrid, recibiendo una gran acogida por parte de público y crítica. Con ello se plantó la primera semilla de la que a mi parecer será su gran obra maestra, El Amor Brujo, de la que hablaremos en líneas posteriores. Este es el momento en que compone sus obras más célebres, la pantomima El amor brujo y el ballet El sombrero de tres picos (compuesto para cumplimentar un encargo de los célebres Ballets Rusos de Sergei Diaghilev), las Siete canciones populares españolas para voz y piano, la Fantasía bética para piano y Noches en los Jardines de España, estrenada en el Teatro Real en 1916.

Postal dirigida a Diaghilev en donde además de una reproducción del cuadro de Goya El Pelele podemos leer con dificultad una melodía popular que poco después aparecerá en su obra El sombrero de tres picos

Su estilo fue evolucionando a través de estas composiciones desde el nacionalismo folclorista que revelan estas primeras partituras, inspiradas en temas, melodías, ritmos y giros andaluces o castellanos, hasta un nacionalismo que buscaba su inspiración en la tradición musical del Siglo de Oro español y al que responden la ópera para marionetas El retablo de maese Pedro, una de sus obras más alabadas, y el Concierto para clave y cinco instrumentos. Mientras que en sus obras anteriores Falla hacía gala de una amplia gama sonora, heredada directamente de la escuela francesa, en estas últimas composiciones su estilo fue haciéndose más austero y conciso, y de manera especial en el Concierto. Con estas dos últimas obras Falla se convirtió en un compositor de gran éxito y en una importante figura imprescindible en todos los actos o festivales de música contemporánea.
En 1940 y en puertas del estallido de la Segunda Guerra Mundial, Manuel de Falla decide trasladar su residencia a la Córdoba argentina tras haber permanecido unos años en Granada. Allí fallecerá a causa de una insuficiencia cardiaca. Los últimos años de su vida, Falla los pasó trabajando en la que consideraba había de ser la obra de su vida: la cantata escénica La Atlántida, sobre un poema del poeta Jacint Verdaguer, que le había obsesionado desde su infancia y en el cual veía reflejadas todas sus preocupaciones filosóficas, religiosas y humanísticas. Esta obra no fue concluida, pues en el momento de su muerte fue hallada la partitura inconclusa. Pero la reconstrucción de esta obra inacabada fue encargada a su alumno Ernesto Halffter.
El funeral se celebra en la Catedral de Córdoba, el 18 de noviembre. El 22 de diciembre sus restos son embarcados rumbo a España y, acompañados de su hermana María del Carmen, arriban al puerto de Cádiz el 9 de enero de 1947. Su cuerpo será depositado definitivamente en la cripta de la catedral de su ciudad natal.

EL AMOR BRUJO

El amor Brujo fue un encargo de la famosa bailarina gitana, Pastora Imperio, al escritor Gregorio Martínez Sierra, con la condición de que pudiera colaborar con el maestro Manuel de Falla. El compositor fue invitado a una reunión con Pastora y su madre, la gitana Rosario, La Mejorana. Pero Falla decidió hacer de esta idea un proyecto mucho más ambicioso, representativo de la cultura y el alma gitana española, concebido a modo de ballet en un acto (aunque es más conocido como suite orquestal). Pero antes de su composición definitiva el compositor decidió aprobar diversos proyectos de gran calidad, algo muy poco frecuente entre los autores de la época, hasta que finalmente se decidió por aquella que se estrenó en abril de 1915.

Esta composición musical para la gitana supuso la única pasión conocida del músico y compositor, que tanto amaba las enseñanzas gitanas. Relata la historia de amor entre la gitana Candela (poseída por el espíritu de su antiguo amante fallecido) y Carmelo, quien busca la ayuda de Lucía para a alejar de su amada la sombra de su amante muerto, o de una forma más clara: el amor de Carmelo por la gitana Candelas se ve turbado por la aparición del espectro de un joven que, hasta su muerte, había sido novio de Candelas, quien se ve obligada a recurrir a toda clase de conjuros para deshacer el embrujo. Afortunadamente Lucía, otra joven gitana, logra seducir al fantasma, con lo que Carmelo y Candelas logran poner fin al sortilegio y dar rienda suelta a su amor.

Es una obra impregnada de arte folclórico español, con elementos gitanos y flamencos, como por ejemplo el cante jondo. Sus partes más destacadas son la Canción del amor dolido, la Danza del terror, la popular Danza ritual del fuego, la Canción del fuego fatuo, la Danza de los juegos del amor y el repique de campanas final.

La frescura y carácter de la partitura de Falla son el resultado de su esfuerzo para fundir el elemento musical andalúz y el elemento gitano. Con esta obra la música culta europea acoge, por primera vez, la música gitana, y lo que hace de este ballet una obra maestra es la destreza de Falla en utilizar trozos melódicos populares, pero evitando el decorativismo amanerado.

Como su propio autor dijo el día del estreno: “Hemos hecho una obra rara, nueva, que desconocemos el efecto que pueda producir en el público, pero que hemos <>”

EL AMOR BRUJO- FICHA TÉCNICA

-El amor Brujo- Gitanería en un acto y dos cuadros, escrita expresamente para Pastora Imperio.

-Libreto de Gregorio Martínez Sierra.

-Fecha de composición: 1915.

-Fecha y lugar de estreno: Madrid, Teatro Lara, 15 de abril de 1915.

-Partes: Cuadro 1º: 1. Introducción y escena - 2. Canción del amor dolido - 3. Sortilegio - 4. Danza del fin del día (la futura Danza del Fuego) - 5. Escena (El amor vulgar) (suprimida luego) - 6. Romance del pescador - 7. Intermedio (la futura Pantomima). Cuadro 2º: 8. Introducción (El fuego fatuo) (suprimida luego) - 9. Escena (El terror) (casi totalmente suprimido) - 10. Danza del fuego fatuo (luego Danza del Terror) - 11. Interludio (Alucinaciones) - 12. Canción del fuego fatuo - 13. Conjuro para reconquistar el amor perdido (suprimido) - 14. Escena (El amor popular) (suprimida) - 15. Danza y canción de la bruja fingida (luego Danza y canción del juego de amor) - 16. Final (Las campanas del amanecer).

-Personajes: Candelas, Gitana vieja, Gitanilla, Otra Gitanilla y Gitano.

-Duración: 34 minutos aprox.

-Plantilla: Voz y textos recitados, flauta (piccolo), oboe, trompa, cornetín, campanólogo, piano, 2 violines 1º, 2 violines 2º, 2 violas, 2 violonchelos y contrabajo.

-Editor: Chester. Partitura reconstruida por Antonio Gallego y edición a cargo de Jean-Dominique
Krynen. Chester / Manuel de Falla Ediciones (Coedición para España, Portugal e Hispanoamérica).



No hay comentarios: